Noticias
-
Un total de 77 espacios de toda Galicia acogen la nueva programación semestral de la Rede Galega de Teatros e Auditorios (RGTA), Rede Galega de Música ao Vivo (RGMV) y la Rede Galega de Salas (RGS), los tres circuitos de distribución de espectáculos que la Consellería de Cultura y Educación promueve a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y en colaboración con las diferentes entidades públicas y privadas que gestionan dichos locales.
-
La Xunta dio a conocer hoy la decisión del jurado de los Premios de Arquitectura y Rehabilitación de Galicia, creados por la Xunta de Galicia y dotados con 20.000 euros. Este jurado acordó la concesión de los cuatro premios previstos y un total de 12 menciones. Así, el Premio Gallego de Arquitectura, se concedió a la Casa Chao, situada en la localidad coruñesa de Corcubión y que fue llevada a cabo por los arquitectos: Juan Creus y Covadonga Carrasco.
-
La cuarta edición de 'Monumenta' ofrece nuevas caminatas para descubrir y vivir el patrimonio cultural gallego. En esta ocasión, el ciclo viaja hasta Bande y Rairiz de Veiga, en Ourense, a través de la Vía Nueva romana. Siguiendo los pasos de esta calzada bimilenaria de alto valor patrimonial, se acercará a la riqueza natural, orográfica, paisajística, etnográfica y arqueológica de la zona, con paradas en los miliarios de O Padrón y en el castro de San Miguel, además de acercarse a numerosos tipos de muestras de la cultura popular, como molinos, capillas, fuentes y corredoiras.
-
La Xunta de Galicia celebró el reconocimiento del Camino de Invierno como nueva ruta de peregrinación a Santiago de Compostela con motivo de la entrada en vigor este mismo martes de la nueva Ley del patrimonio cultural de Galicia. En el acto, celebrado en las cercanías del monte Faro en Rodeiro, participó el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; alcaldes y representantes de los ayuntamientos por los que discurre esta ruta, así como diversas asociaciones de amigos de los Caminos de Santiago.
-
El presidente de la Xunta afirmó que el gobierno gallego seguirá trabajando contra con los incendios que afectan a la Comunidad. "En definitiva, máxima unidad en estos momentos que aún siguen siendo difíciles; máxima solidaridad con las familias que sufrieron algún daño en sus propiedades; máximo reconocimiento a las más de 7.000 personas que siguen trabajando en los incendios; máxima vigilancia y precaución por parte de todos y, también, máxima diligencia para restituir los daños producidos".
-
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, acompañado de la directora general de Comercio, Sol Vázquez Abeal, visitó esta mañana el mercado de Portonovo, donde la Federación de Plazas de Abastos de Galicia (Fepragal) informó del nuevo programa de empaquetado de productos que, aprovechando el impacto positivo del Camino de Santiago, permitirá ofrecer una imagen más renovada de los mercados gallegos, al tiempo que impulsará su actividad.
-
Se inauguró este jueves en el Museo Provincial de Lugo la exposición Gumersindo Pardo Reguera (inspirador de Picasso), que muestra 40 obras del artista y que acogerá hasta el 20 de noviembre la institución provincial. Participaron en el acto la Diputada de Cultura, Artesanía y Diseño, Pilar García Porto y Rubén Ventureira, comisario de la muestra. García Porto subrayó que "es un placer colaborar en la promoción y difusión de la obra de Gumersindo Pardo por la ciudad de Lugo a través de esta muestra que se expone en el Museo Provincial".
-
La Ciudad de la Cultura le pone banda sonora a este fin de semana prefestiva con tres nuevas citas de "Atardecer no Gaiás", el ciclo de música y cine al aire libre del verano. El "Atardecer en el Gaiás" arrancará el jueves con los gallegos "Cuerpo Astral", formado por Luna Gándara (voz), Vanesa Castro (voz) e Iñaki López (música y voz). Con una puesta en escena que combina las artes del teatro y la perfomance, "Cuerpo Astral" fusiona clásicos tradicionales con las últimas tendencias, desde lo latino a la copla o el hip hop.
-
La carne fresca procedente de las vacas y bueyes de Galicia contará con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) propia, que servirá para preservar y poner en valor estas producciones. El pasado día 22 de julio se publicó en el Diario Oficial de Galicia la solicitud de inscripción en el registro comunitario de esta IGP, que surge la iniciativa de Ternera Gallega. Este producto se obtiene de las principales razas existentes, que son la Rojiza Gallega, Morena Gallega, Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania y Frisona.
-
El empresario gallego Amancio Ortega se convirtió por unas horas en el más rico del mundo, de acuerdo con una lista de la revista Forbes que se actualiza teniendo en cuenta, entre otros factores, el valor bursátil de sus activos. Ortega había desplazado en ese puesto al cofundador de Microsoft Bill Gates, ambos con una fortuna cercana a los 80.000 millones de dólares.