Otorgado el Premio Gallego de Arquitectura a la Casa Chao (Corcubión), ejecutada por los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco

El jurado tuvo en cuenta los valores arquitectónicos de la propuesta y también el significado de la intervención desde el punto de vista urbano, que constituye un ejemplo de intervención en la ciudad histórica.
El galardón Gallego de Rehabilitación recayó en la rehabilitación de los cuatro edificios de la sede del Registro de la Propiedad de Vigo, en la Rúa Real, con los arquitectos: Jesús Irisarri Castro y Guadalupe Piñera Manso. Una rehabilitación que resuelve la complejidad que supone encajar el programa propuesto mediante la rehabilitación de tres edificios, originalmente destinados a viviendas, insertando adecuadamente la rehabilitación en la trama urbana cuyos espacios públicos se prolongan hacia los espacios públicos creados en el interior del nuevo conjunto edificatorio mediante estrategias de permeabilidad y transparencia y enriquecen las sensaciones espaciales de las calles que circundan el edificio.
El proyecto pone en valor unas edificaciones en desuso y articula los espacios de trabajo, fragmentándolos, para dar respuesta las exigencias del programa y a la propia configuración de las edificaciones preexistentes y contribuyendo a la creación de un conjunto de gran riqueza espacial, donde la calidad de los espacios vienen reforzados por el cuidado en la resolución de los detalles constructivos y en el empleo de los materiales, por la propia austeridad de los medios empleados.
El premio especial a la sostenibilidad fue para el Camping Isla de Ons, elaborado por los arquitectos Juan Zaballa Malcorra y Daniel Guisande Lago. En este trabajo destaca la integración en el entorno de un espacio natural protegido mediante el diseño de las construcciones y la cuidadosa elección de los materiales. Predomina el uso de la madera, un elemento esencial para conseguir la integración con el paisaje y la sostenibilidad de la edificación. Asimismo el proyecto destaca por el empleo de instalaciones autosuficientes de electricidad, abastecimiento de agua potable y el tratamiento de aguas residuales.
Así, en el galardón especial a la trayectoria profesional, el jurado acuerda, por unanimidad, conceder a Andrés Fernández-Albalat Lois el premio especial a la trayectoria profesional, en reconocimiento a su meritoria trayectoria profesional en favor de la arquitectura en el territorio gallego. Ejemplos de su obra y trayectoria son la participación fundacional en el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia; su labor docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de A Coruña; su papel central y dinamizador en la cultura de Galicia; y, sobre todo, su excepcional obra arquitectónica y urbanística.
R.