Ethel Vázquez destaca que los 1.363,9 millones que los Presupuestos Generales del Estado recogen para Galicia en 2016 demuestran el compromiso "cuantificable" con la comunidad

El 75% de la inversión proviene del Ministerio de Fomento, con 1.239 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 7% con respeto al ejercicio anterior. Esto sitúa a Galicia como la segunda Comunidad Autónoma de España con mayor inversión por habitante, 451 euros por persona.
Además, los cinco Presupuestos Generales del Estado en la presente legislatura recogen un gasto de Fomento en la Comunidad de cerca de 8.400 millones de euros. Unas partidas que permitieron llevar a cabo actuaciones tan importantes como la puesta en servicio del Eje Atlántico Ferroviario; la puesta en marcha de las obras de todos los trechos de alta velocidad ferroviaria que unen Ourense con Madrid (excepto la integración ferroviaria en la ciudad de As Burgas); la Tercera Ronda de A Coruña; la puesta en servicio de los primeros trechos de la Autovía Santiago-Lugo; la puesta en servicio de la Autovía del Cantábrico en su totalidad; el inicio de las obras de la autovía entre Pontevedra y Vigo; la ampliación de la AP-9 en Santiago y Vigo; o la mejora de los aeropuertos gallegos.
Un compromiso “sin precedentes”, en palabras de Ethel Vázquez, que “viene a hacer justicia con Galicia y permite que nuestra Comunidad tenga igualdad de oportunidades y sea más competitiva”.
Inversiones en materia ferroviaria
Una de las principales partidas del Ministerio de Fomento para lo próximo año en Galicia serán las inversiones ferroviarias, que se verán incrementados respeto a 2015, hasta conseguir los 883,96 millones de euros. Esta cuantía recogida en los Presupuestos Generales del Estado permitirá proseguir con las obras de la línea de alta velocidad de conexión con la Meseta y seguir avanzando al ritmo necesario para que esta infraestructura sea una realidad en el horizonte comprometido.
Concretamente, la línea de alta velocidad Olmedo-Lubián-Ourense contará con una dotación de 993,66 millones de euros, de los cuales 733,42 millones están comprometidos para llevar a cabo las obras en el territorio gallego, permitiendo que continúen las obras de toda la línea, excepto la integración ferroviaria en Ourense.
Adicionalmente, también se recoge una partida de 1,2 millones de euros para llevar a cabo a tramitación de los proyectos básicos y los proyectos constructivos de la nueva línea entre Ourense y Vigo por Cerdedo. Se destinan, además, 21 millones para actuaciones pendientes del Eje Atlántico (Vigo-A Coruña); y 5,7 millones para iniciar la implantación del sistema de gestión ERTMS.
Para favorecer la intermodalidad, Fomento destinará un total de 16 M€ a las estaciones de Santiago, A Coruña, Ourense y Vigo. Concretamente, reserva una partida de 10 M € para la estación intermodal de Santiago; 4 M€ para la de Vigo; 1 M€ para la estación intermodal de A Coruña; y 1 M € para la intermodal de Ourense.
Inversiones en carreteras
De igual manera, la inversión de Fomento en materia de carreteras aumentará el próximo año respeto del proyecto de presupuestos para 2015, subiendo la 230,7 millones de euros. Esta subida se acumula a la registrada de 2014 a 2015, por lo que se consolida una evolución en positivo del compromiso presupuestario del Gobierno del Estado por las carreteras gallegas.
Entre las actuaciones más destacadas, hace falta subrayar la inversión de 110 millones de euros en la AP-9, una dotación que permitirá ejecutar la ampliación de la circunvalación de Santiago y la ampliación del Puente de Rande. Actuaciones “muy necesarias”, en palabras de Ethel Vázquez, puesto que, además de asegurar los tránsitos del eje más importante para la movilidad de Galicia, también inducirán una importante actividad económica para la Comunidad.
Junto con esto, destacan las inversiones en la autovía A-54 Santiago-Lugo, a la que se destinarán 29,3 millones para licitar las obras de los dos últimos tramos del itinerario Arzúa-Melide y Melide-Palas de Rei que harán que en 2016 todos los trechos estén en obras o en servicio; el desarrollo de la A-57, que cuenta con una partida de 5,2 millones de euros para licitar en 2016 el trecho A Ermita-Pilarteiros; a continuación de la A-56, con el trecho San Martiño-Enlace de la Barrela así como el inicio de obras de la Variante Norte de Ourense; o la A-76, Ourense-Ponferrada, en la que se continuará con la redacción de los proyectos de algunos trechos. Los presupuestos del próximo año recogen dos importantes novedades, que son el inicio del estudio informativo de la La-8 entre Lavacolla y Guitiriz y el proyecto de la Variante de Monforte, de la La-72.
Por otra parte, la inversión de Fomento para aeropuertos en 2016 prevé actuaciones por valor de 12 millones de euros en las tres terminales aeroportuarias gallegas.
Las partidas en materia portuaria en el próximo año para Galicia ascenderán a un total de 104,85 millones de euros, destacando los accesos ferroviarios a los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol.
Infraestructuras hidráulicas
En materia de medio ambiente están consignados 68,5 millones de euros de inversión. La mayor parte, tal y como señaló la conselleira, destinados a infraestructuras hidráulicas, que acaparan 62 millones, y van a permitir continuar con la programación realizada para el saneamiento y la depuración de Santiago, Ourense, Vigo y Ribeira, entre otros.
Destaca la consignación de un millón de euros para la obra de regeneración de la ría de O Burgo, a los que hay que añadir la previsión de otros 6 millones nos próximos años. La inversión en 2016 posibilitará la licitación de esta obra, dado que están contratados por el Ministerio a redacción del proyecto constructivo y del documento de evaluación ambiental.
R.