Las diputaciones y las entidades locales dispondrán este año de un nuevo sistema de licitación electrónica

La plataforma será una "guía" para todas aquellas empresas que encuentran dificultades en la presentación de ofertas en los procesos de compra pública. La plataforma guiará a los licitadores en la presentación de ofertas y se habilitará un número de atención telefónica permanente para solucionar cualquier duda que pudiera surgir durante el proceso.
La Amtega acaba de adjudicar este servicio a la empresa Vortal, que será la encargada de habilitar el sistema en colaboración con la empresa Tecnocom. La plataforma escogida para proveer este servicio no requiere de inversiones en desarrollo o en mantenimiento ya que se ofrece bajo la modalidad Software como servicio. Esta solución es idónea por su escalabilidad, coste y tiempo de implantación; además de que sea el modelo de contratación pública electrónica más utilizado a nivel Europeo y concretamente en España, lo que lo convierte en una apuesta segura y confiable.
La Administración Pública gallega se adelanta a la obligatoriedad impuesta por las UE
Con el puesta en marcha de este este servicio la Xunta facilita la adaptación de las entidades públicas gallegas a las nuevas Directivas Europeas de Contratación, ya aprobadas, que impondrán la obligatoriedad del uso de medios electrónicos en los procesos de contratación pública en los próximos años.
El Parlamento europeo estableció dos años como fecha límite para la transposición a la legislación de cada país. Llegada esta fecha, todas las entidades contratantes de los países de la Unión tendrán la obligación de utilizar medios electrónicos para anunciar los procesos de contratación, que reciban las ofertas de las empresas licitadoras o realizar las notificaciones propias de cualquier concurso público.
Según estudios documentados por la Comisión Europea, el empleo de medios electrónicos en los procesos de contratación pública reduce el coste de contratación entre un 5% y un 20%, dependiendo de los casos.
Plan eConcellos
Esta medida se suma a las que viene desarrollando la Xunta para impulsar la Administración electrónica en las entidades locales gracias al Plan eConcellos, que se inició en 2010 y al que están adheridos el 100% de los municipios gallegos. Entre otras medidas el Plan consiguió que más del 68% de los tramites entre Xunta y ayuntamientos son electrónicos frente al 0% de 2009.
R.