Creada en Galicia la primera Coordinadora de Automoción de España para analizar el sector

En este sentido, puso el ejemplo de la "tensión" vivida en el sector ante el reciente relevo en la cúpula de la planta viguesa del grupo PSA Peugeot Citroën, tras abandonar la dirección Javier Riera, para pasar a manos de Pierre Ianni. "No queremos volver a esa experiencia", destacó, por lo que abogó por alcanzar una "relación directa y permanente" dentro del sector, para evitar que se propaguen supuestos sobre "buenos y malos". Además de las políticas industriales, esta coordinadora, que tendrá un carácter trimestral, también tratará asuntos que "preocupan" al sector. A este respecto, el secretario local de MCA, José Antonio Álvarez, abogó por anticiparse ante las posibles retos de futuro y recordó de que "a pesar de que en Vigo se están localizando empresas, en otros puntos se están deslocalizando". Aludió, además, a otros puntos en los que también se trabajará, como "la importante falta de suelo industrial o la falta de infraestructuras", aspectos que concretó en la puesta en marcha de la Plataforma Logística Salvaterra As Neves (PLISAN), o la salida sur del AVE.
Esta coordinadora, que se reunirá cada tres meses, también estará apoyada por un grupo de trabajo cuya función será la de aportar información sobre los asuntos que le sean encargados, especialmente referidos a "problemas" en ámbitos como la negociación colectiva, empleo, estabilidad, políticas industriales o el mercado común. En este grupo de trabajo también formarán parte responsables de UGT a nivel español. Así, el secretario federal de MCA, Rogelio Mena, destacó que los trabajos realizados en el seno de la comisión, y de su grupo de trabajo, serán incluidos en el Observatorio de Políticas Industriales en el que UGT participa, junto al Ministerio de Industria. Su homólogo regional, Manuel García, pidió a la Xunta que incluya dentro del diálogo social una figura similar a este observatorio, algo que consideró "fundamental" para el sector.
R.