Los gallegos gastan una media anual de 1.790 euros en alimentación

De hecho, el 89,5% de los jóvenes gallegos considera la alimentación como algo "muy importante". Dentro de este mercado, la alimentación envasada alcanza el 44,3% de la adquirida en total y la fresca el 39,8%. Además, Cetelem comprobó que los gallegos prefieren comprar los sábados y en grandes supermercados. Los jóvenes gallegos, hasta los 35 años de edad, según esta empresa, aspirarían en un 92,8% de los casos a conseguir un piso en propiedad y en un 86,3% a formar una familia tradicional, frente a una pequeña minoría que se decanta por vivir solos o con amigos, según apuntó el responsable de Comunicación Externa de Cetelem, Salvador Maldonado. No obstante, los amigos ocupan un papel fundamental y el 54% prefiere reunirse con ellos en lugares públicos, frente a los que priorizan hacerlo en las casas.
En lo referente al transporte, el 87,9% de los gallegos es más proclive a tener un coche propio, aunque el 12,1% se declara partidario de usar el transporte público de manera habitual. Además, existe una gran conciencia ecológica, el 85,4% de los jóvenes gallegos procuran ser respetuosos con este asunto.
Sobre la utilización de nuevas tecnologías, el 51% afirma consultar en la red antes de realizar una compra y el 32,1% preferiría teletrabajar. De todas formas, los jóvenes gallegos son los últimos de España en incorporarse a la banca on line, sólo el 18,3% la utiliza.
Por su parte, los seniors, mayores de 65 años, en Galicia priorizan la salud y prefieren la sanidad pública. Así se decantan por su médico habitual en un 98,8% frente a la telemedicina. A la hora de la jubilación, los gallegos prefieren dedicar su tiempo a actividades o relacionadas con las compras. En un 79,3% se deciden por realizar viajes y por cuidar a los nietos. Sólo el 26,8% de los gallegos mayores de 65 años tiene acceso a Internet en su casa, algo que dificulta su acceso a la banca on line que sólo utiliza el 4,7% de este colectivo.
El análisis de estos datos daría un perfil de la población gallega, según Maldonado, de una comunidad que "mezcla modernidad y tradición". Así, "evoluciona más rápido que la media nacional, pero no renuncia al cara a cara o a la tradición", explicó. "Los gallegos intentan que el progreso y las nuevas tecnologías no les aparten de los amigos o del buen comer", sentenció.
R.