Empresas del naval gallego piden que se cree una mesa sectorial que garantice el diálogo sobre un futuro marcado por la competitividad

En este sentido, miembros de sindicatos y factorías navales, aseguraron que en los próximos cinco o seis años habrá un cambio de ciclo, ya que el transporte marítimo está en pleno crecimiento y, si bien los países con menores costes de mano de obra están empezando a crecer en segmentos de mayor valor añadido, Europa seguirá siendo líder en tecnología. Para mantener las altas cotas de competitividad que registra actualmente el continente europeo, en las jornadas se puso de manifiesto que éste deberá especializarse en buques de alto valor tecnológico a través de la innovación, el desarrollo y la cooperación entre empresas.
Por otro lado, los asistentes explicaron la labor de la Mesa de Industria Auxiliar, coordinada por la Gerencia del Sector Naval, en la que participan, además de las empresas y representantes de los trabajadores, los Gobiernos de las Comunidades Autónomas con competencias en el sector naval, como es el caso de Galicia. En esta mesa se acordó trabajar directamente con las compañías de la industria auxiliar del sector para ayudarles a conseguir mayores cotas de competitividad y profesionalidad.
Finalmente, los presentes destacaron la necesidad de consensuar criterios para la homologación de empresas del sector naval, al igual que han hecho otros sectores como el aeronáutico o la automoción.
R.