El Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas califica la cosecha de 2005 de excelente

También ha sido una cosecha muy abundante, la segunda en volumen desde que existe la denominación, con 21.881.175 kilos, por lo que Marisol Bueno resumió que «se trata de una vendimia histórica en calidad y cantidad». Insistió en que, «una vez finalizada la campaña 2005, ya se podía prever la calidad de esta añada, porque el buen tiempo nos acompañó durante todas las labores de vendimia y la uva entró en las bodegas en un magnífico estado sanitario, con un elevado grado y una acidez equilibrada, dando como resultado unos muy buenos mostos».
El gerente de la denominación, Ramón Huidobro, por su parte, comentó que la venta está desarrollándose muy bien, con una media del 21% a mediados de año con relación al año pasado, mientras que el incremento medio de las denominaciones es del 11 %. También señaló que se había aumentado más la venta fuera de Galicia, con un 35%, que en la Comunidad, donde lo hizo en un 12 % y resaltó que a 30 de junio se han calificado más de 8 millones de litros, casi tanto como en todo el año 2003.
Marisol Bueno comentó asimismo que, además, los vinos de esta denominación están demostrando que «llevan bien el tiempo», pues los de 2004 están hoy «magníficos», y ello permite la adaptación a los distintos gustos de los consumidores o a los maridajes con platos distintos. Preguntada por la aparición de albariños monovarietales en otras zonas, Bueno dijo que no les preocupa, pues «los que hemos probado de otras partes no nos han gustado. No nos preocupa -reiteró-, porque albariño y Rías Baixas van unidas».
En cuanto a los mercados exteriores, Marisol Bueno destacó el estadounidense y británico, que son normalmente el primero y segundo, mientras que la tercera plaza se alterna cada año entre países como Alemania, Puerto Rico o Japón, entre otros.
R.