Nupel sitúa a Lugo en la vanguardia de la farmaindustria

En concreto, la nueva superficie que completa unas instalaciones totales de 2.700 metros cuadrados, servirá para poner en marcha de forma inminente las plantas de fabricación de precargables inyectables; y la planta de líquidos y semisólidos, en envases clínicos, unidosis y unitarios, que se sumarán a la que ya está a pleno rendimiento, la planta de acondicionado de sólidos (cápsulas, comprimidos, grageas...) en envases de aluminio.
La inversión realizada en la ampliación y en la adquisición de la maquinaria de última generación, montada en Italia y Alemania, supera los 9 millones de euros y supondrá además el incremento de la plantilla de profesionales, ya que que se crearán ocho puestos de trabajo directos en planta.
Con la puesta en marcha de este proyecto, Nupel sitúa a Lugo en la vanguardia de la farmaindustria, logrando una producción anual de 30 millones de unidosis, que sin embargo, puede aumentar hasta los 90 millones, triplicando turnos, para incrementar la producción y responder a la demanda de hasta 14 nuevos medicamentos en formatos de unidosis. Se trata, entre otros productos, de antisépticos bucales, antiinflamatorios en crema, antisépticos, cremas analgésicas, laxantes bebibles, cicatrizantes bucales, lubricantes urológicos y vacunas en monodosis, presentadas con jeringuillas y agujas esterilizadas. Estos últimos son, si cabe, más importantes a la hora de suministrar a países de África, puesto que así se evitarán contagios de enfermedades y la reutilización de material sanitario.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE ENVASADO
Que la demanda sea alta es más que previsible, puesto que la presentación en unidosis de ciertos medicamentos trae consigo múltiples ventajas, desde el ahorro económico hasta una mejor conservación de los productos y un alto grado de higienización.
Los medicamentos líquidos y semisólidos se envasarán mediante un sistema de presentación en unidosis, patentado por Nupel, denominado Uni-Recharge System. Las formas farmacéuticas sólidas (comprimidos, cápsulas, grageas, etc) se envasarán en aluminio-aluminio (Alu-Alu), en lugar de combinar aluminio con pvc, lo que implica una mejor conservación por la mayor capacidad aislante del aluminio, que es más opaco y no deja pasar la humedad, los gases, etcétera. El ahorro no sólo viene dado por la diferencia a la hora de suministrar a discreción a un paciente una crema o un medicamento líquido de un envase grande, sino
porque las unidosis conceden la posibilidad de conocer el coste exacto del consumo de cada paciente, algo muy importante, por ejemplo, para las clínicas y centros sanitarios privados.
El uso de medicamentos en unidosis supone una importante ventaja al reducir notablemente la cantidad de residuos peligrosos generados (los medicamentos son considerados residuos peligrosos). De este modo se produce un menor impacto medioambiental. Las bolsas en las que se presentan los medicamentos unidosis precargables, inyectables y líquidos permiten el autosellado una vez abiertoy utilizado el producto,por lo que la bolsa se vuelve a cerrar herméticamente con los restos del medicamento en el interior. Este sistema de sellado de la bolsa también implica una mayor higienización, no sólo a la hora de desechar los restos del producto sino a la hora de suministrarlos, ya que evita que los medicamentos permanezcan abiertos durante largos periodos de tiempo.
NUEVAS INSTALACIONES
Las nuevas instalaciones de Nupel permitirán la puesta en marcha de tres plantas: una de fabricación de precargables e inyectables; otra de acondicionamiento de sólidos en envases
de aluminio y otra de fabricación de líquidos y semisólidos en envases unidosis. Pero toda esta nueva línea de producción lleva aparejada la creación de salas de máquinas, almacenes,
salas de lavado y zonas clasificadas, en las que se han tenido que cuidar al máximo las medidas de seguridad. Así, en las zonas de lavado cuentan con agua purificada y con gases
para lograr una higiene garantizada, mientras que las salas en las que se envasan los productos disponen de doble puerta para evitar contactos con el exterior, y lograr que el nivel de partículas y bacterias sea muy bajo. Las salas blancas donde se realizan los procesos de fabricación y envasado cuentan con un riguroso control de partículas y microorganismos en el aire.
Además, las nuevas instalaciones cuentan con almacenes de materias primas de productos semiacabados y de acabados, junto con estancias en las que las cadenas de montaje etiquetan y embalan los productos para su salida al mercado.
Para la puesta en marcha de todo este ambicioso proyecto también se requirió la construcción de una sala de máquinas con tres niveles, con plantas de agua, instalación de aire comprimido y de climatizadores.
Nupel