Terras Gauda desarrolla un proyecto de I+D+i de maceración

Bodegas TERRAS GAUDA ha realizado unos estudios previos macerando las tres variedades de uva durante un tiempo y a unas temperaturas consideradas idóneas. En esta vendimia se analizarán los mostos y vinos obtenidos en las microvinificaciones, lo que servirá para definir el próximo año el número de ensayos de temperatura y tiempo a realizar con volúmenes reales. El objetivo final es saber si, manteniendo la línea del TERRAS GAUDA, se pueden marcar todavía más las características que lo hacen singular, optimizando el recurso de la maceración en variedades aromáticas.
Este proyecto de I+D+I ampliará los resultados obtenidos con el estudio de selección clonal de uva Albariño y con el de selección de levaduras ecotípicas. Las conclusiones de este último proyecto son que, después de 3 años de trabajo, una de las cuatro levaduras aisladas es la que reúne el perfil idóneo de fermentación completa y de resultado aromático respecto a lograr mayor singularidad en los vinos. La levadura seleccionada se utilizará en esta vendimia para comprobar su respuesta en fermentaciones a escala real.
La nueva apuesta por el I+D+I de Bodegas TERRAS GAUDA coincide con su expansión en mercados nacionales e internacionales, logrando un crecimiento del 18% de sus ventas en el 2006, ejercicio en el que alcanzó una cifra de negocio de 7,6 millones de euros.

En cuanto al territorio nacional, supone un 30% del total de las ventas para la bodega de O Rosal, que está presente en toda la geografía española.
Bodegas PITTACUM (D.O. Bierzo), que desde el 2002 forma parte de Bodegas TERRAS GAUDA, sigue la misma línea de resultados positivos que la bodega de O Rosal.
Departamento de Comunicación Bodegas Terras Gauda