Ya en el mercado la nueva añada de Pezas da Portela, el godello de Bodegas Valdesil

exclusivamente con once fincas de godello viejo que la bodega recuperó en el año 2000, localizadas en el municipio de Portela.
La añada 2005 de Pezas da Portela, ha ganado en expresividad con respecto a las anteriores, muestra más fruta en nariz, sin perder notas de mineralidad propias de las fincas de pizarra de donde es originaria la uva, destacando como es habitual en este vino, su paso de boca fresco, graso y amplio con una acidez que lo hace largo y envolvente.
Elaboración
Pezas da Portela, se elabora exclusivamente parcelas propias que la bodega tiene en Portela y que se han ido recuperado con el
tiempo. Son suelos en su mayor parte de pizarras descompuestas, que permiten el drenaje y aportan gran mineralidad al vino. El número de parcelas asciende a once, cada una de ellas con un carácter diferente.
Para respetar el origen y la expresión de la godello en cada una de ellas, vinificamos cada finca por separado. Las uvas se trasladan a la bodega en pequeñas cajas y con transporte refrigerado. Tras el prensado en frío el mosto precipita estáticamente en depósitos y horas después se realiza el tradicional “debourbage”, para separar el mosto yema que fermentará en roble francés a bajas temperaturas. Cada finca es criada por separado en un roble apropiado según el origen de la uva. El vino permanecerá en roble en contacto con sus lías con battonage diario. Posteriormente ha permanecido en depósito de acero inoxidable, cinco meses más, hasta su clarificación y embotellado.
La vendimia 2005
A principios de septiembre de 2005 la uva estaba cerca del estado óptimo para su vendimia. La cosecha se presentaba bastante sana
y con unos rendimientos adecuados, en aquellas parcelas en las que habíamos practicado la poda en verde y el aclareo de racimos. Así las vendimias empezaron sobre el 15 de septiembre en el caso de la uva godello, mostrando como suele ser habitual en la variedad, buenos niveles de alcohol probable, en torno a los 13 grados.
La primera semana de vendimia fue calurosa y seca, por lo que las
vendimia se desarrollaron sin interrupciones por encontrar suficiente maduración en todas las zonas de la denominación. Sobre el 25 de septiembre aparecieron las lluvias, en esta época nos encontrábamos en la fase final de la vendimia de los godellos, por lo que éstas no afectaron demasiado a la cosecha de esta variedad.
Por lo tanto 2005 fue un año con un estado sanitario excelente en el caso de la godello y bueno en el caso de la mencía. La cantidad de cosecha fue media-alta para ambas variedades y los niveles de maduración fueron los propios de ambas variedades para todos aquellos cosecheros que estudiaron regularmente y durante toda la vendimia los niveles de maduración, como es nuestro caso.
Viticultura Portela pertenece al municipio valdeorrés de Vilamartín, con una altitud media de 550 m, orientación suroeste y al margen derecho del río Sil. Sus suelos se componen básicamente de pizarras rotas, con texturas arenosas. La extracción de pizarra es, de hecho, la principal industria en Valdeorras. Su buen drenaje vertical unido a que las abundantes precipitaciones locales rara vez tienen carácter torrencial,
evita una acción erosiva muy acusada.
Aplicamos una viticultura de base tradicional, laboreo manual, aclareo de racimos, respetando al máximo el medio. De este modo se orientan las producciones hacia bajos rendimientos, para producir vinos más expresivos y con mejor definición de sus suelos. Se trabaja la cubierta vegetal para proteger el suelo y crear competencia.
María Añíbarro (Sales Manager Bodegas Valdesil)